En el futuro del ritual de tomar fotografías con lleva a no
tener que llevar una cámara a la mano ya que todo lo que nos rodea poseerá cámaras
fotográficas como podemos observar en la actualidad ya todo objeto inteligente
tiene una cámara abordo hasta en el bolsillos tenemos los llamados Smartphone,
desde este punto de vista se desarrolla un accesorio con el cual podemos
manejar y manipular una cámara fotográfica conservando de tal modo el ritual de
tener que accionar el disparador y enfocar la cámara para llegar a una buena fotografía.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Cámaras del futuro
Este video es un documental de Discovery channel en el cual podemos visualizar las cámaras del futuro y como tomar una foto cambiara la noción de como se toman las fotos actualmente
Las cámaras en un futuro ya no necesitan que las personas las ponga a funcionar simplemente van a existir componentes alternos que serán partes de nuestro cuerpo Y es que las cámaras ” digitales” que usamos comúnmente mejoran o presentan nuevas funciones o tecnologías constantemente, pero en el caso de los smartphones este proceso ha sido más lento y los modelos que tienen una cámara decente no son en los económicos por lo que hay que conformarse con que tenga cámara aunque no flash y ni macro entre otras funciones, en varios modelos.
cámaras deportivas actuales
Camaras pequeñas con altas resoluciones resistentes que solemos identificar con los deportistas, me gustaría dar mi punto de opinión sobre ellas. Y es que hay muchas cosas a valorar, desde su tamaño, peso y cualidades de resistencia y uso, hasta los modos de grabación (resoluciones y velocidad de fotograma) o la calidad óptica y digital.
Pero está claro que, de momento, ninguna de ellas graba vídeo en formato RAW y por tanto un punto fundamental es el procesamiento de la imagen que hace la cámara (o filtro digital, si preferís así), ya que esto va a condicionar directamente nuestros vídeos y la capacidad de obtener un resultado final u otro.
estas cámaras ya vienen con un pequeño remoto que le permite ubicar el disparador de la cámara en la muñeca.
Es habitual encontrar fotógrafos que brillan en la toma pero a los que no se les da especialmente bien el ajuste y retoque digital, o no le dedican tanto tiempo a ello, mientras que también encontramos a otros que fallan un poco más en la toma pero aprovechan hasta el último bit de información en la posproducción. Y ambos consiguen unos resultados de un nivel equivalente.
Historia de la fotografia
Este es un documental de "THE HISTORY CHANNEL", que lejos de tratar la historia de la fotografía, hace un recorrido de la invención y desarrollo de la cámara fotográfica. Es una introspección de su antes, durante y después de su invención.
La inteligencia humana y el trabajo de muchos demostrada y no todos estos terminaron llenos de dinero ya que murieron pobres y otros le sacaron provecho pero esto es la historia donde había que experimentar en serio y no como ahora que la tenemos mas fácil en resumen buen vídeo educativo.
domingo, 26 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
Camaras deportivas
Actualmente
se ve la tendencia de las cámaras deportivas ya que estos mismo deportistas
encontraron la necesidad o falta de fotografías de buena calidad al hacer
deportes extremos se percató de cuanto le gustaría poder inmortalizar con
calidad esos momentos y de que la gente aficionada no podía acercarse tanto, ni
disponía del equipo necesario para hacer fotos o vídeos de calidad.
Después
de esto en el año 2002 surgen las
primeras cámaras para deportistas extremos las cuales van sujetas alguna parte
de su equipo o extremidades para no incomodara al deportista ni interrumpir en
su actividad.
Se trata de una cámara
de calidad y a buen precio, bastante más barata que otros modelos. Si fuese
resistente al agua, su valor mi valoración crecería aún más.
Lo mejor: pequeña y de bajo peso, sencilla de
usar, buen precio, montura incluida y buena resistencia.
Lo peor: pantalla muy pequeña, no es resistente
al agua, solo una montura incluida, la batería no es cambiable.
información extraída de http://goproaccesorios.com/historia-de-gopro/ y http://camarasdeportivashoy.es el día 7 de agosto de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
No te compres el último modelo
Así de sencillo. La astucia consiste simplemente en
buscar el penúltimo modelo. El modelo justamente anterior al último, bajo mi
punto de vista, es el más atractivo y el que se convierte en la mejor relación
calidad/precio.
Las marcas
Las marcas son astutas. Te hacen creer que como no te
compres su último modelo te vas a quedar atrás, desactualizado, anticuado, con
prestaciones inferiores a las de las cámaras del resto de los mortales.
El Tamaño Sí Importa
La mejor cámara digital es la que no te cuesta llevar
encima. A menudo hay grandes equipos fotográficos (y voluminosos también) que
se quedan en el armario porque a su dueño le da pereza sacarlo.
Mejor Calidad que Cantidad
seguramente te interesará que tenga estabilizador óptico
de la imagen, para evitar fotos movidas cuando tenga el zoom a tope.
Fabricacio de accesorios
Donde se construyen desde los filtros hasta las mochias
para tranportar las camaras como tambien la fabricacion de innovadores trípodes.
La funcionalidad clave
Por tanto, insisto: medita un poco sobre para qué quieres
la cámara y qué tipo de fotografía quieres realizar
Poder producir bellas fotografías, como la del niño que
muestro a continuación, créeme, no es imposible. Saber manejar tu cámara ya
sería un paso, pero conociendo estos recursos y herramientas te acercarás a ese
gran fotógrafo que disfrutas queriendo ser.
Toda esta tendencia de “El Precio No Debería Ser el Factor que Determine Todo” surje por la capacidad de la
gente de poder apreciar que una buena fotografía es una cámara cara , Las
cámaras vienen programadas con funciones automáticas. Por lo general funcionan bien,
pero estas opciones limitan nuestra creatividad. Necesitamos una cámara que nos
permita seleccionar cada uno de los parámetros. Cuando aprendemos fotografía no
podemos dejar que la cámara decida por nosotros.
miércoles, 13 de agosto de 2014
cronología de las cámaras fotográficas
Esta nomenclatura de
cámaras fotográficas representa una cronología de modelos comerciales y
profesionales enseñando los primeros modelos desde el año 1988 hasta el año de
1991.
"El
grupo Pop Chart Lab ha editado un
curioso cartel titulado A Visual Compendium of Cameras(compendio
visual de cámaras), un catálogo meticulosamente ilustrado de 100
cámaras comercializadas durante más de un siglo de historia de la
fotografía."(según printyourcolor.es )
Podemos
observar al lado derecho una cronología de las principales innovaciones que
marcaban la historia en la evolución de las cámaras compactas y como se ve
reflejado el tamaño de estas atreves del tiempo
https://www.cameraquest.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)